Un análisis profundo de uno de los problemas económicos más persistentes de la región
Conocer másAnalizando el fenómeno inflacionario argentino
Argentina ha enfrentado históricamente uno de los procesos inflacionarios más severos y persistentes de América Latina. Desde la hiperinflación de finales de los años 80 hasta los actuales índices de tres dígitos, el país ha vivido bajo la constante presión del aumento generalizado de precios. Este fenómeno no es meramente económico, sino que tiene profundas raíces políticas, institucionales y sociales que lo han convertido en un problema estructural.
La inflación en Argentina no puede entenderse sin analizar las políticas monetarias expansivas, los persistentes déficits fiscales, la emisión monetaria sin respaldo productivo y la debilidad institucional que ha caracterizado al país durante décadas. Estos factores han generado ciclos recurrentes de crisis económicas que han erosionado el poder adquisitivo de los ciudadanos y dificultado el desarrollo sostenible.
Nuestra misión es proporcionar un análisis integral de este fenómeno, investigando sus causas subyacentes, evaluando su impacto socioeconómico y explorando posibles vías para una estabilidad monetaria que permita el crecimiento económico sostenido. Creemos firmemente que comprender la naturaleza multidimensional de la inflación argentina es el primer paso para desarrollar soluciones efectivas.
Expertos en economía analizando la situación argentina
Economista Principal
Especialista en política monetaria con 20 años de experiencia analizando los ciclos inflacionarios en Argentina. Ha asesorado a múltiples gobiernos sobre políticas antiinflacionarias y es autor de "La Trampa Monetaria Argentina".
Analista Financiera
Experta en mercados emergentes y finanzas internacionales. Su investigación se centra en el impacto de la inflación en los mercados de capitales argentinos y las estrategias de inversión en entornos de alta inflación.
Historiador Económico
Investigador dedicado a la historia económica argentina. Ha documentado meticulosamente los ciclos inflacionarios desde 1930, analizando patrones históricos y lecciones aplicables a la situación actual.
Investigadora Social
Socióloga especializada en el impacto social de la inflación. Sus estudios de campo documentan cómo los procesos inflacionarios afectan la vida cotidiana, las relaciones sociales y las estrategias de supervivencia de distintos sectores sociales.
Próximos análisis sobre la economía argentina
El Dr. Carlos Rodríguez presentará un análisis comparativo de los distintos ciclos inflacionarios argentinos desde 1970 hasta la actualidad, identificando patrones recurrentes y factores estructurales que explican la persistencia del fenómeno inflacionario en el país. La conferencia incluirá una mesa redonda con expertos internacionales que aportarán perspectivas comparativas con otros países de la región.
InscribirseSeminario dirigido a empresarios y emprendedores sobre estrategias para gestionar negocios en contextos de alta inflación. Se abordarán temas como la gestión de inventarios, políticas de precios, estrategias salariales y planificación financiera en entornos inflacionarios. Participarán empresarios que han logrado mantener negocios exitosos a pesar de la volatilidad económica.
InscribirseLa Dra. Gabriela Torres presentará los resultados de su investigación sobre cómo la inflación afecta diferencialmente a distintos sectores sociales, con especial énfasis en comunidades vulnerables. Se analizarán datos cualitativos y cuantitativos recopilados en barrios populares de Buenos Aires, Córdoba y Rosario, mostrando las estrategias de adaptación y resistencia frente al deterioro del poder adquisitivo.
InscribirseArtículos y estudios recomendados
Mar 19, 2025 ... ¿Cuáles son las consecuencias de la inflación en la economía? La situación actual de la inflación en Argentina; Medidas económicas para ...
Oct 10, 2022 ... inflación elevada. Ya tenemos en cuenta los efectos de las distorsiones económicas y de la elevada inflación en nuestros BICRA de ambos ...
Aug 9, 2021 ... A modo de ejemplo se puede ver el impacto de la anterior crisis económica global: entre 2008 y 2013 se registró un aumento de alrededor de ...
Nov 13, 2024 ... Impacto en bienes y servicios. El informe del Indec muestra que en octubre los precios de los bienes aumentaron un 2,1%, mientras que los ...
Apr 21, 2023 ... El impacto ha afectado negativamente al poder adquisitivo del consumidor y a los precios de producción. Tabla de contenidos. ¿Por qué es un ...
Jan 6, 2025 ... ... inflación y proveer estabilidad a la economía argentina. En casi un año, el retorno total hasta noviembre del Índice MSCI Argentina subió ...
Caminos hacia la estabilidad monetaria
La inflación persistente en Argentina no solo representa un problema macroeconómico, sino que también pone en riesgo la sostenibilidad económica del país a largo plazo. Las altas tasas de inflación distorsionan los precios relativos, desincentivan la inversión productiva, generan incertidumbre y afectan desproporcionadamente a los sectores más vulnerables de la sociedad.
La sostenibilidad económica en un contexto inflacionario requiere un enfoque integral que aborde tanto los desequilibrios macroeconómicos como las dimensiones sociales y ambientales del desarrollo. Esto implica no solo políticas monetarias y fiscales responsables, sino también el fortalecimiento institucional, la diversificación productiva y la construcción de redes de protección social efectivas.
Nuestro trabajo en este ámbito busca identificar políticas públicas y prácticas privadas que contribuyan a la estabilidad de precios sin sacrificar el desarrollo social y ambiental. Promovemos un diálogo entre diversos actores económicos, políticos y sociales para construir consensos sobre las reformas necesarias para alcanzar una economía argentina sostenible y resiliente frente a los desafíos globales.
Inflación interanual en Argentina (2023)
Población bajo la línea de pobreza
Caída del poder adquisitivo en la última década
Desempleo en sectores más afectados
Trabaja en la investigación económica argentina
En nuestro centro de investigación económica buscamos constantemente profesionales apasionados por comprender y resolver los desafíos económicos que enfrenta Argentina. Valoramos la diversidad de perspectivas, el pensamiento crítico y el compromiso con la excelencia académica y la relevancia social de la investigación económica.
Ofrecemos un entorno estimulante donde podrás desarrollar proyectos de investigación innovadores, colaborar con expertos nacionales e internacionales, y contribuir al debate público sobre políticas económicas para la estabilidad y el desarrollo sostenible en Argentina.
Si tienes formación en economía, finanzas, ciencias sociales o campos afines, y estás interesado en analizar la problemática inflacionaria y sus impactos, te invitamos a explorar nuestras oportunidades profesionales.
Especialización en política monetaria y análisis macroeconómico. Responsable de desarrollar modelos predictivos sobre tendencias inflacionarias.
AplicarEstudio del impacto de la inflación en sectores vulnerables y desarrollo de propuestas de políticas públicas inclusivas.
AplicarAnálisis de grandes conjuntos de datos económicos para identificar patrones y tendencias en precios, salarios y comportamiento del consumidor.
AplicarConsultas sobre nuestras investigaciones
Av. Corrientes 1234, Piso 5
C1043AAZ, Buenos Aires, Argentina
+54 11 5678-9000
Lunes a Viernes: 9:00 - 18:00