Sobre Nosotros
Conoce más sobre nuestro centro de investigación económica dedicado al análisis de la inflación en Argentina
Nuestra Historia
EconoArgentina nació en 2012 como una iniciativa de un grupo de economistas preocupados por la creciente inflación en Argentina y sus efectos en la sociedad. Fundado por el Dr. Alejandro Vázquez y la Dra. Lucía Méndez tras sus investigaciones en la Universidad de Buenos Aires, nuestro centro comenzó como un pequeño blog de análisis económico que rápidamente ganó reconocimiento por la precisión de sus proyecciones inflacionarias.
Durante la crisis económica de 2014-2015, nuestro equipo expandió su alcance para incluir análisis del impacto social de la inflación, desarrollando metodologías innovadoras para medir los efectos reales en diferentes sectores de la población. Este enfoque integral nos permitió asesorar a varias organizaciones no gubernamentales y eventualmente a organismos gubernamentales.
En 2018, nos constituimos formalmente como un centro de investigación independiente con sede en Buenos Aires y con colaboradores en todo el país. Hoy, EconoArgentina es reconocido como una voz autorizada en el análisis de la inflación y sus efectos en la economía argentina, con publicaciones regulares, conferencias internacionales y programas educativos para diversas audiencias.

Nuestra Misión y Valores
Misión: Generar conocimiento riguroso y accesible sobre los procesos inflacionarios en Argentina, sus causas estructurales y sus impactos multidimensionales, contribuyendo al debate público y al diseño de políticas económicas que promuevan la estabilidad y el desarrollo inclusivo.
Nuestros Valores
- Rigor académico: Nos comprometemos con los más altos estándares metodológicos en nuestras investigaciones, asegurando análisis basados en evidencia empírica sólida.
- Independencia: Mantenemos autonomía de intereses políticos y económicos para garantizar la objetividad de nuestros análisis.
- Compromiso social: Reconocemos que la inflación afecta de manera desigual a los distintos sectores sociales y nos comprometemos a visibilizar estos impactos diferenciales.
- Accesibilidad: Creemos que el conocimiento económico debe ser comprensible para diversos públicos, por lo que nos esforzamos en comunicar nuestros hallazgos de manera clara y accesible.
- Pluralismo: Valoramos la diversidad de perspectivas teóricas y metodológicas como una fortaleza para la comprensión de fenómenos económicos complejos.
Nuestro Equipo
Conoce a los profesionales detrás de EconoArgentina, un grupo diverso de especialistas dedicados al análisis económico

Dr. Alejandro Vázquez
Director y Fundador
Economista con doctorado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y posgrado en la London School of Economics. Especialista en política monetaria con más de 25 años de experiencia. Ha asesorado a gobiernos de varios países latinoamericanos sobre políticas antiinflacionarias.

Dra. Lucía Méndez
Directora de Investigación
Especialista en macroeconomía y finanzas internacionales con doctorado en la Universidad de Columbia. Antes de unirse a EconoArgentina, trabajó en el Banco Central de Argentina y como consultora para el Banco Mundial. Autora de "Inflación Estructural en Economías Emergentes".

Prof. Martín Sánchez
Investigador Senior
Historiador económico con amplia trayectoria documentando los ciclos inflacionarios argentinos desde 1930. Su enfoque interdisciplinario combina historia, economía y sociología para analizar patrones históricos. Es profesor emérito de la Universidad de Córdoba y miembro de la Academia Nacional de Historia.

Dra. Gabriela Torres
Coordinadora de Impacto Social
Socióloga especializada en el impacto social de los procesos económicos. Su trabajo se centra en documentar cómo la inflación afecta la vida cotidiana de distintos sectores sociales. Lidera proyectos de investigación participativa en comunidades vulnerables y desarrolla indicadores de impacto social de la inflación.
Nuestros Logros
A lo largo de nuestra trayectoria, hemos alcanzado importantes hitos en el análisis económico de la inflación argentina
Publicaciones académicas
Artículos publicados en revistas económicas de prestigio internacional, estableciendo nuevos paradigmas para entender la inflación en economías emergentes.
Conferencias organizadas
Eventos académicos y de divulgación que han reunido a más de 5,000 participantes, desde estudiantes hasta formuladores de políticas públicas.
Provincias analizadas
Estudios de campo en 12 provincias argentinas para documentar los efectos diferenciales de la inflación en distintas regiones y sectores económicos.
Colaboraciones internacionales
Proyectos de investigación con universidades y centros de investigación de América Latina, Europa y Estados Unidos sobre economías inflacionarias.
Lo que dicen de nosotros
Testimonios de personas que han trabajado con nuestro centro de investigación
El trabajo de EconoArgentina ha sido fundamental para nuestra comprensión de los efectos sociales de la inflación. Sus análisis rigurosos y accesibles nos han permitido diseñar políticas públicas más efectivas para proteger a los sectores más vulnerables.
Como empresario, los informes trimestrales de EconoArgentina me han proporcionado herramientas invaluables para navegar el complejo entorno económico argentino. Su capacidad para anticipar tendencias inflacionarias ha sido asombrosamente precisa.
EconoArgentina representa lo mejor de la academia aplicada a problemas reales. Su enfoque multidisciplinario y su compromiso con la divulgación han transformado el debate público sobre inflación en Argentina, elevando su nivel y accesibilidad.
Galería
Imágenes de nuestras actividades y eventos






¿Interesado en colaborar con nosotros?
Si deseas obtener más información sobre nuestro trabajo, participar en nuestras investigaciones o solicitar asesoramiento económico, no dudes en contactarnos.
Contáctanos